JUICIO POR ACCIDENTE
DE TRÁNSITO

¿Cuáles son los pasos a seguir para efectuar un reclamo de daños y perjuicios?
1- Entrevista personal en donde se recabarán todos los datos disponibles del accidente sufrido, se inician las averiguaciones necesarias: ubicación y obtención de copia de la causa penal, historias clínicas, datos de testigos, etc.

2- Se le brinda al cliente un informe pormenorizado de las posibilidades ciertas de realizar un reclamo con éxito.

3- Se inicia el trámite obligatorio de MEDIACIÓN, en el que se intenta llegar a un acuerdo extrajudicial. Generalmente en esta etapa los responsables (particulares y/o compañías de seguro) ofrecen indemnizaciones menores, aunque a cobrar más rápidamente.

4- La aceptación de un ofrecimiento la decide el cliente.

5- Si se llega a un acuerdo en Mediación, se firma un acuerdo y se fija la fecha de cobro.

6- De no llegarse a un acuerdo, se pasa a la vía del RECLAMO JUDICIAL o JUICIO.

7- Se realizarán las pericias médicas / psicológicas correspondientes para acreditar los porcentajes de incapacidad. En dichas pericias intervendrán los peritos asesores con los que contamos, para asegurar la corrección de los resultados.

8- También se realizará, si corresponde, la pericia de ingeniería vial o pericia mecánica.

9- Una vez obtenida una SENTENCIA FIRME se gestiona el cobro, ya sea celebrando un convenio de pago o bien, ante la negativa al pago voluntario, realizando la EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

Todos estos trámites quedan cubiertos con los honorarios pactados inicialmente.

¿Qué se puede reclamar en un juicio?
En el juicio el reclamo es integral, ya que se puede reclamar una serie de rubros:
-daño físico
-daño psíquico / psicológico
-daño moral
-daño estético
-lucro cesante
-indemnización por muerte (Valor Vida)
-gastos de remedios, prótesis, internaciones
-gastos de tratamientos futuros (kinesiológicos, psicológicos, medicamentos, prótesis, sillas de ruedas, etc.)
-daños materiales:
  -gastos de reparación del vehículo
  -desvalorización de vehículo
  -gastos de traslados por privación de uso

Es decir que, aunque se tarde más tiempo, en un juicio se obtiene una INDEMNIZACIÓN INTEGRAL que cubre todos los aspectos de los perjuicios sufridos.

¿Qué es el Valor Vida? En caso de fallecimiento el reclamo lo realizan los familiares directos y todos aquellos que sufrieron un perjuicio material concreto producto del fallecimiento.

Se reclama el llamado Valor Vida, es decir el valor económico que la pérdida ocasiona a sus familiares; se evalúa quién era la persona fallecida, su edad, su expectativa de vida, su profesión o actividad, su nivel de ingresos y qué personas tenía a su cargo.

También se reclama el Daño Moral sufrido por cada uno de los familiares y el eventual Daño Psicológico de los mismos.

¿Cuánto tiempo tengo para iniciar un juicio por accidente de tránsito?
El plazo para iniciar un reclamo es de 3 años desde la fecha del accidente. De todas formas no conviene dejar pasar mucho tiempo para evitar que sea más difícil ubicar ciertas pruebas (testigos, cámaras de seguridad, etc.)

Contáctese cuanto antes con un abogado QUE UD. MISMO ELIJA para que lo asesore. Y una vez determinada la gravedad de las lesiones (luego del alta médica, por ejemplo) no hay motivo para dejar pasar mucho tiempo más.

¿Cuánto cuesta hacer un juicio por daños y perjuicios?
Todo el mundo tiene derecho a reclamar lo que considera que le corresponde. Existe un trámite llamado “Beneficio de Pobreza” que permite iniciar y proseguir un juicio de daños y perjuicios sin tener que afrontar el pago de la tasa de Justicia ni ningún otro gasto.

Como normalmente los reclamos se hacen por cantidades muy grandes, la tasa de justicia (3 % del valor reclamado) muchas veces está fuera del alcance de la víctima.

Bastará con probar que no tiene los medios económicos suficientes como para afrontar dicho pago.

¿Cuánto cobran los abogados?
El Estudio cobra honorarios a resultado, es decir que el cliente sólo abonará si el juicio se gana, o si la tratativa extrajudicial es positiva.

Las consultas iniciales son gratuitas, brindamos el asesoramiento general acerca de los derechos que le corresponden a la víctima y las posibilidades de éxito del trámite.

Se acordarán los honorarios (siempre a resultado, es decir se cobra si el juicio se gana) firmándose el CONVENIO DE HONORARIOS.

¿Qué es un Convenio de Honorarios?
Se firma en dos ejemplares un compromiso de pago por un porcentaje estipulado de común acuerdo, en base a la importancia y complejidad del caso. Normalmente es del 20 % al 30 %. El pago se realizará al finalizar el juicio, siempre que el mismo haya prosperado. El Estudio se hará cargo de los gastos durante el trámite (aranceles de Mediación, poder especial judicial, adelantos de gastos a peritos, diligenciamiento de pruebas, cartas documento, etc.)

¿Cuánto dura un juicio:?
El plazo es muy variable ya que depende de la cantidad de demandados, si éstos viven en Capital o en el Interior; también depende del Juzgado que se sortee (algunos son más rápidos, otros más lentos), etc. Regularmente, dados los plazos procesales que se deben respetar, puede llegarse a una Sentencia de Primera Instancia en un lapso aproximado de 2 años, debiendo considerarse unos 6 meses más para resolver las apelaciones y ejecución de sentencia.

Muchas veces se leen noticias o comentarios acerca de lo que tardan los juicios: algunos dicen que su juicio duró muchos años; otros dicen que el juicio se terminó en 8 meses. Es necesario aclarar que cada caso es distinto: tal vez un juicio duró muchos años por circunstancias excepcionales (extravío del expediente, demoras en la causa penal, problemas de notificación a los demandados, etc. etc. O tal vez el que cobró en 8 meses en realidad llegó a un acuerdo sin esperar la sentencia.

Es importante saber que en cualquier etapa del juicio, especialmente después de producidas las pericias médicas –que fijan los porcentajes de incapacidad- siempre puede recibirse una oferta conciliatoria, negociarse y dar por terminado el juicio.

¿Para qué se hacen las pericias?
Las pericias médicas o psicológicas se hacen para determinar los porcentajes de incapacidad.

Contamos con profesionales médicos y psicólogos que acompañarán a las víctimas en el momento de las pericias, para que se determinen porcentajes de incapacidad reales y se contemplen todos los aspectos en los que la persona ha sufrido un perjuicio.

La pericia de ingeniería vial o pericia mecánica.

Contamos con ingenieros especialistas en accidentes viales para supervisar y controlar las pericias que se tengan que realizar para determinar responsabilidades y/o daños.

Consultá sin cargo las 24hs

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?